Temporada 5
Crear lo Imposible
Crear lo Imposible
Vivir lo inimaginable es llevar a la acción lo que va más allá de la lógica, y apreciar el alcance del Ser Humano al desplegar su Potencial ilimitado.
Saber lo Imposible:
Saber y aprehender lo imposible es un llamado a ir más allá de las respuestas fáciles conocidas, la pregunta por el saber que convoca a trascender los límites de los consensos y las convenciones y a ser dueños del potencial creador y facilitador del conocimiento.

Capítulo 1
Pedaleando hacia la igualdad: un estudio sobre la participación de las mujeres en el ciclismo urbano
JULIANA BETANCUR ARENAS-Colombia/Bélgica
Estreno el 30 de octubre 2023
PhD Researcher, Department BUTO – Business Technology and Operations. Mobilise Research Group, Bélgica.
Estudiante de Doctorado de la Universidad Libre de Bruselas. Es Ingeniera Civil, Magíster en Estudios Urbanos de Vrije Universiteit Brussel y Université Libre de Bruxelles, con énfasis en Planificación Urbana y Movilidad. Sus intereses de investigación incluyen Teoría de la Planificación y el Diseño Urbano, Infraestructura y Movilidad, Planificación del uso del suelo y Gestión del Crecimiento, Sociología Urbana y Perspectiva de Género.

Capítulo 2
Pintando con fríjoles. Jugar y convidar
XANDRA URIBE / COLOMBIA
Estreno el 1 de noviembre 2023
Emprendedora en Creatividad y frijolera por naturaleza, dedicada a explorar, preservar y promover la abundancia natural y cultural de Colombia. Amante de todo lo que brota de su gente y tierra, esta diseñadora y comunicadora se ha dedicado a rescatar y enaltecer el fríjol. En 2016 su vida se cruza con la bellezas de estas semillas en Portugal y desde ahí, comienza su viaje a descubrir y sembrar semillas nativas en El Retiro, Antioquia.
Además de salvaguardar y cultivar cientos de variedades, Xan se dedica a seleccionar las más bellas para luego crear accesorios y arte vivo con ellas. Sus creaciones han sido destacadas en el mundo de la moda y el diseño, hacen parte de la museografía del CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical) y chefs que hoy elevan la cocina colombiana en el mundo, están creando bellos y deliciosos platos inspirados en ellas. En redes la encuentras como @byXan.co y @frijolatorio.

Capítulo 3
Cultivando sueños en un laboratorio
DRA. MÓNICA ECHEVERRY RENDÓN / COLOMBIA/ESPAÑA
Estreno el 3 de noviembre 2023
Bioingeniera, MSc en Biología y PhD en Ingeniería de Materiales y en Ciencias Médicas. Trabaja en IMDEA Materiales en Madrid, España como investigadora postdoctoral en el área de Materiales para la salud, en concreto, en Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa. Desde el año 2021, es docente en la Universidad del Valle de Guatemala en el programa de ingeniería Biomédica.
Nacida en Colombia, antes de llegar a IMDEA Materials, estudió en Argentina y Países Bajos y trabajó en Estados Unidos y China. Actualmente, trabaja en uno de los laboratorios más modernos del Instituto, el de biomateriales y cultivo celulares, en el que evalúa materiales innovadores con alto potencial para ser utilizado en medicina regenerativa. El proceso de desarrollar nuevos materiales para su uso en el cuerpo involucra una cadena de experimentos que van desde el diseño, la caracterización y la evaluación biológica. En el 2021, ganó el Primer Premio Ada Byron a la Mujer en Tecnología en Colombia.