Conéctate con la Red OtroMundo

2013

Paises participantes

2015

Paises participantes

2017

Paises participantes

2019

Paises participantes

2021

Paises participantes

2023

Paises participantes

Red OtroMundo para la Transformación Consciente Individual y Social: “Pertenecer a la red significa ver esperanza y dignidad”

Julio Salleg 

La Red OtroMundo conecta a los visionarios nacionales e internacionales que han participado en todas las versiones del Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente-Occidente, al sumar los intereses, perspectivas y valores de las personas y las organizaciones que como nodos forman parte de la red, en torno al propósito declarado por COLEGIATURA de posibilitar la Transformación Consciente Individual y Social, aportando a la construcción de un mundo en permanente ReEvolución desde la admiración por la diferencia entre los seres humanos. 
La Red OtroMundo es visible de manera permanente a través de canales y plataformas digitales, en los cuales se hace seguimiento y se divulga el quehacer de los visionarios, como un compromiso institucional de mantener vigente el diálogo multicultural a lo largo de los años, desde la genuina orientación de todos los integrantes para el logro de la Transformación Consciente Individual y Social en el marco del propio desarrollo.

¿A qué nos comprometemos?

La Red OtroMundo para la Transformación Consciente Individual y Social, conecta y divulga todas las posibilidades de construir y habitar el mundo en permanente ReEvolución, desde la admiración por la diferencia entre los seres humanos, siendo un escenario virtual que se compromete a:

  • Unir voluntades para transformar contextos particulares al generar discursos más críticos, gestos más profundos, acciones más contundentes, preguntas más potentes, respuestas más flexibles. 
  •  Proponer y gestionar acciones, gestos, actividades, movilizaciones, que permitan evidenciar la dignidad y la esperanza de Ser Humano. 
  •  Actuar como conector de la comunidad orgánica que crea, de manera armónica y sinérgica, la Transformación Consciente  Individual y Social, desde los saberes y aportes de cada visionario.  
  • Compartir información, conocimiento y experiencias, que estimulen el diálogo multicultural alrededor de Ser Humano. 
  • Ampliar y difundir el diálogo multicultural alrededor de Ser Humano, poniendo al servicio de la red los contactos y las relaciones que lo posibiliten.

Reino de Butan

Estos son nuestros invitados

SANGAY ZAM

México

Estos son nuestros invitados

ALEJANDRO ADLER BRAUN

Colombia

Estos son nuestros invitados

Julio SALLEG TABOADA

Luz Marina VÉLEZ JIMÉNEZ

Mauricio SIERRA SIEGERT

España

Estos son nuestros invitados

ALFONSO BORRAGÁN

Brasil

Estos son nuestros invitados

LALA DEHENZELIN

India

Estos son nuestros invitados

DEVDUTT PATTANAIK

Alfonso BORRAGÁN

España

2013

Actividad Reciente

2024-02

Exhibición en el Centro Botín (Santander)

2024-02

Proyectos de Fosfofagia

2024-02

Participación en Loop Barcelona

2024-02

Docencia e investigación en UCL

Agenda 2025

Participación en la exposición «Itinerarios XXVII» del Centro Botín (Santander, España)

Extensión de proyectos en curso como «Endolito»

Enseñanza e investigación en University College London (UCL)

Alejandro ADLER BRAUN

México

2013

Actividad Reciente

2024

Proyectos de educación y bienestar.

2024

Detalles sobre su enfoque en bienestar y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

2024

Colaboraciones internacionales y conferencias.

Agenda 2025

Transformación de sistemas educativos.

Vinculación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Devdutt PATTANAIK

India

2013

Actividad Reciente

2024

Diwali 2024: El significado oculto

2024

ETHR Future Skills 2024

2024

Dussehra 2024 – Ravan y sus lecciones

Agenda 2025

Sitio web oficial de Devdutt Pattanaik

X de Devdutt Pattanaik

YouTube – Devdutt Pattanaik

Luz Marina VÉLEZ JIMÉNEZ

Colombia

2021

Actividad Reciente

2024-02

Luz Marina Vélez Jiménez en el Proyecto «Narrar para Sanar»

2024-02

Investigaciones sobre gastronomía y cultura

Sangay ZAM

Reino de Bután

2013

Actividad Reciente

2024-02

Profesora titular en la Facultad de Enfermería y Salud Pública en la Universidad Médica de Ciencias de Bután (KGUMSB)

Stefan SAGMEISTER

Austria

2013

@stefansagmeister

Actividad Reciente

2024-02

Exhibición «The Masters Series» en SVA Chelsea Gallery

2024-02

Proyecto «Now Is Better»

Agenda 2025

Exhibición «BETTER» en La Térmica, Málaga

Continuación de su serie de exposiciones «Now Is Better»

Lala DEHEINZELIN

Brazil

2013

@laladeheinzelin

Actividad Reciente

2024-02

Plataforma Crie Futuros

2024-02

Wikifuturos

Agenda 2025

WFSF XXV World Conference (2023)

Entrevista sobre el proyecto Fluxonomy 4D y transición de modelos

Crie Futuros – Movimiento y plataforma de colaboración

Mauricio SIERRA SIEGERT

Colombia

2013 - 2015 - 2017 - 2019

Actividad Reciente

2024-02

Creatividad y Conciencia

2024-02

Psicología Clínica y Biofeedback

Vandana SHIVA

India

2015

Actividad Reciente

2024

Vasundhara Festival 2024.

2024

Programa «Return to Earth» en la Universidad de la Tierra.

2024

Conferencia Zahm Lecture 2024 en la Universidad de Portland:

Agenda 2025

Navdanya International

Right Livelihood

Democracy Now!

Ruut VEENHOVEN

Holanda

2015

Actividad Reciente

2024

World Database of Happiness.

2024

Erasmus Happiness Economics Research Organization (EHERO).

2024

Programas de Mentoría y Educación.

2024

Premios y Reconocimientos.

Wenceslao UNANUE

Chile

2015

Actividad Reciente

2024

Artículo en Work & Stress.

2024

Perfil en ORCID

2024

Publicaciones en Frontiers (Loop)

Yuval BEN OZER

Israel

2015

Actividad Reciente

2024

Israeli Vocal Ensemble – Itamar Meets a Rabbit.

Juan José POSADA

Colombia

2015

Actividad Reciente

2024

Reconocimientos Globales.

2024

Rol en Anónimo y objetivos estratégicos.

2024

Participación en Festivales y Premios.

Martha ORTÍZ

Colombia

2015 - 2019

MOrtizMEDIA

Actividad Reciente

2024

INMA Conferencia Latinoamericana 2024.

2024

SIPConnect 2024.

2024

Forbes Conecta 2024.

Agenda 2025

Participación en eventos centrados en las tecnologías emergentes y su impacto en los negocios.

Expo America Digital 2025: congreso B2B que conecta a líderes en transformación digital con proveedores globales de tecnología.

Claudia RESTREPO

Colombia

2015

Actividad Reciente

2024

Renovación de acreditaciones internacionales AMBA y BGA para la Escuela de Administración y el MBA.

2024

Impulso al ecosistema emprendedor mediante el Conexión Entrepreneur Summit 2024.

Agenda 2025

Conmemoración de los 65 años de EAFIT.

Vinculación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

José ROSADO

Colombia

2015

Pablo JARAMILLO

Colombia

2015

Actividad Reciente

2024

CEO de Innova Schools Colombia: Red educativa que forma parte de Innova Latam.

2024

Innova Schools Colombia

Germán CHAVARRÍA

Colombia

2015

Actividad Reciente

2024

Candidato a la rectoría de la Universidad Nacional de Colombia: iniciativas para integrar tecnologías avanzadas.

2024

Proyectos sostenibles en Campus Universitarios.

Esteban AWAD TOBÓN

Colombia

2015

Actividad Reciente

2024

Ha continuado con su trabajo en la escritura y la reflexión filosófica, principalmente a través de su libro Notas varias (algo de luz).

2024

Promoción de una comprensión profunda de las tradiciones espirituales y filosóficas a través de sus publicaciones.

Rocío ARANGO GIRALDO

Colombia

2015

Actividad Reciente

2024

Ha continuado con su labor en innovación social y emprendimiento, especialmente en su rol como Profesora en la Universidad Icesi.

2024

Ruta N Medellín: lidera proyectos de innovación y emprendimiento social.

2024

Proyecto de colaboración con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Ruta N: desarrollo de soluciones para personas con discapacidad y movilidad reducida.

Agenda 2025

Continuar con sus actividades en el ámbito de la innovación social y el emprendimiento.

Enfoque clave de su labor: inclusión social a través de iniciativas como el desarrollo de soluciones tecnológicas para personas con discapacidad y movilidad reducida.

Piloto de dispositivos adaptados a personas con movilidad limitada, en colaboración con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que podría integrar soluciones de movilidad accesibles a través del sistema de bicicletas públicas EnCicla.

Wendy GAVIRIA

Colombia

2015

Actividad Reciente

2024

Promoción de la inclusión social para personas con acondroplasia.

2024

Participación en el ciclo de sesiones «Visión Global» (Ciclo Visión Global 2024)

Jens SOTH

Alemania

2015

Actividad Reciente

2024

Helvetas – Perfil de Jens Soth.

2024

Helvetas – Perfil de Jens Soth.

2024

Comité Consultivo Internacional del Algodón (ICAC)

2024

Normativa ISO para Cacao Sostenible.

Agenda 2025

Restauración de paisajes agrícolas y comunales: Proyectos que integran la regeneración del suelo, control de erosión y agroforestería para mejorar la biodiversidad y resiliencia de paisajes.

Colaboración con actores del sector privado: Alianzas para fortalecer cadenas de valor orientadas al mercado local y de exportación, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.

Planificación espacial participativa: Involucrar comunidades locales y autoridades para asegurar que las intervenciones estén alineadas con los planes de desarrollo locales.

Inclusión de mujeres y jóvenes: Programas para empoderar a estos grupos en procesos de planificación ambiental y liderazgo en sostenibilidad.

Venu DUPHA

Kenia

2017

Actividad Reciente

2024

Directora Ejecutiva de Westway Trust, ha continuado su trabajo en 2024 enfocada en el desarrollo de liderazgo transformacional y en la mejora de la relación de la organización con su comunidad.

2024

Mentoría a mujeres, especialmente mujeres de color, en puntos clave de sus carreras..

2024

Ha liderado programas de liderazgo a nivel nacional y actualmente está desarrollando uno en colaboración con el NHS.

Agenda 2025

Transformación organizacional: Dhupa lidera iniciativas para mejorar la inclusión y la equidad dentro de Westway Trust.

Programas de liderazgo y mentoría: Además de su trabajo con Westway Trust, Dhupa sigue desarrollando programas de mentoría, particularmente para mujeres de color en etapas críticas de sus carreras.

Ravi RAVINDRA

India

2017

Actividad Reciente

2024

Conferencias y Enseñanzas Teosóficas: Ravi Ravindra ha continuado su colaboración con la Sociedad Teosófica.

2024

Publicaciones y Escritos: Durante 2024, Ravi ha seguido publicando obras que combinan ciencia y espiritualidad, explorando la interconexión entre distintas tradiciones religiosas y filosóficas.

2024

Enseñanza y Reflexión en Canadá: Como profesor emérito de la Universidad de Dalhousie en Halifax, Canadá, ha continuado participando en actividades académicas y en la mentoría de estudiantes interesados en la filosofía comparativa y el desarrollo espiritual.

Agenda 2025

Curso en la Escuela de la Sabiduría: Dirigirá un curso titulado «Practicing Spiritual Teachings in Our Daily Life», del 20 al 31 de enero de 2025, en el campus de Adyar, India..

Vinculación de los Objetivos de Desarrollo SoEscritura y Publicaciones: Ravi Ravindra continúa trabajando en la difusión de sus interpretaciones de textos clásicos espirituales y su aplicación contemporánea.stenible (ODS).

Emma LOUISE JAY

Inglaterra

2017

Actividad Reciente

2024

Investigación y creatividad en el contexto de la psicología aplicada.

2024

Participó en eventos académicos y conferencias acerca de la intersección de la psicología y la educación.

Agenda 2025

Continúa en su rol como líder de ética e integridad en la Universidad de Brighton.

Jirayudt SINTHUPHAN

Tailandia

2017

Actividad Reciente

2024

Iniciativas que fomentan la sostenibilidad y la educación innovadora en Asia.

2024

Publicación de análisis sobre los desafíos y oportunidades en Asia contemporánea, como su artículo en Asian Review titulado «Changing Asia».

2024

Abordó desafíos económicos en Tailandia en sectores como exportaciones y manufactura, mientras promovía estrategias para mejorar el consumo privado y sostenibilidad en el turismo.

Felipe BETANCUR POSADA

Colombia

2017

Actividad Reciente

2024

Articulo sobre creaciones de Betancur y su enfoque en el reciclaje de tecnología.

Agenda 2025

Para el año 2025, Felipe tiene planes de lanzar una línea de productos de «medio costo» que serán más profesionales pero aún accesibles. Además, ha manifestado interés en expandir su modelo a nivel internacional, con una mirada puesta en la comercialización de estos productos y la creación de empleos para personas con discapacidad, especialmente en países como Panamá y Chile, donde ya ha recibido interés.

Doctora Omaira
Mora Martínez

Colombia

Capítulo: Comunicación Esencial, una vía a la autorrealización

Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, Directora General New Life System desde 1995. Asesora y Facilitadora con amplia experiencia en programas de formación para el desarrollo humano y organizacional.

Actualmente es Directora General de la Escuela para la Comunicación Esencial y de la Escuela de la Felicidad en COLEGIATURA.

Mabel GONZÁLEZ

Colombia

2017

Actividad Reciente

2024

Participación en la creación del libro Mujeres Rurales.

2024

Han sido parte de iniciativas que buscan promover el liderazgo femenino en Colombia, como el Gran Foro Mujeres 2024.

2024

El negro está de moda.

Marcela FERNÁNDEZ

Colombia

2017

Actividad Reciente

2024

Frailejón Fest, un festival inaugural realizado en colaboración con la Universidad de los Andes y el Parque Jaime Duque.

2024

Cumbres Blancas, la ONG fundada por Fernández, continúa promoviendo acciones de conservación, como la campaña Adopta un frailejón.

Adriana ARANGO

Colombia

2017

Actividad Reciente

2024

Continúa trabajando en la difusión de temas de impacto social, como la promoción de campañas que fomentan la donación de alimentos para combatir el hambre y la inseguridad alimentaria en el país, en colaboración con fundaciones y bancos de alimentos.

Marcela ARISTIZÁBAL

Colombia

2017

Actividad Reciente

2024

En 2024, su marca alcanzó una facturación de 3,5 millones de dólares y consolidó su presencia en Colombia, Canadá, Estados Unidos y Australia​.

2024

Fruto Salvaje ha innovado con su modelo de venta directa, basado en redes sociales, a través de las «Cosechadoras de flores».

2024

Marcela sigue siendo una figura influyente en las redes sociales, empoderando a las mujeres con su historia personal y el éxito de su emprendimiento.

María Cristina PEÑALOSA

Colombia

2017

Actividad Reciente

2024

Continuó trabajando activamente como consultora en desarrollo humano y prevención de adicciones. Es directora de Happy Sükka, una organización enfocada en mejorar la felicidad, el clima laboral y la productividad.

2024-02

Dirige la Red Nacional de Felicidad.

Marcial FERRELLI

Argentina

2017

Actividad Reciente

2024

Organización y participación de eventos relacionados con la economía circular y la gestión ambiental, particularmente en el sector agroalimentario.

Nicolás DÍAZ BAYONA

Colombia

2017

Actividad Reciente

2024

Nicolás Díaz Bayona se ha destacado por su participación en diversas conferencias y actividades relacionadas con el montañismo y el liderazgo.

Leonardo ORTÍZ VILLACORTA

México

2017

@ortizvillacorta

Actividad Reciente

2024

Proyectos con The Trust for the Americas

2024

La Hora del Código en Vivo.

Agenda 2025

The Trust for the Americas.

Para el año 2025, Felipe tiene planes de lanzar una línea de productos de «medio costo» que serán más profesionales pero aún accesibles. Además, ha manifestado interés en expandir su modelo a nivel internacional, con una mirada puesta en la comercialización de estos productos y la creación de empleos para personas con discapacidad, especialmente en países como Panamá y Chile, donde ya ha recibido interés.

Julián LOPÉZ CANO

Colombia

2019

Actividad Reciente

2024-02

Clase con Escuela de Cocina Carulla, EXPOCERVEZA 2024.

Oscar BERTRON SIMPSON

Francia

2019

Valentina LÓPEZ JARAMILLO

Colombia

2019

Jair Hernando Alvarez Torres

Colombia

2019

Actividad Reciente

2024

Contribución en la construcción de la revista Senderos Pedagógicos. Equipo centro de pensamiento pedagógico, participación en investigaciones, ponencias y conferencias educación rural.

Nipun MEHTA

India / Estados Unidos

2019

2023

Fundador de ServiceSpace, una incubadora de proyectos que trabaja en la intersección entre voluntariado, tecnología y economía del dar. Lo que empezó como un experimento con cuatro amigos en Silicon Valley ha crecido hasta convertirse en un ecosistema global de más de 1,5 millones de miembros que han prestado servicios gratuitos por valor de millones de dólares. Nipun ha recibido diversos premios, entre ellos el Premio Jefferson al Servicio Público, el Héroe Anónimo de la compasión del Dalai Lama, el Premio Goi de la Paz en 2019. Hace unos años, el presidente Barack Obama lo nombró miembro de un consejo sobre pobreza y desigualdad. Es invitado habitualmente a compartir su mensaje de «giftivismo» con públicos muy diversos, desde jóvenes de barrios marginales de Memphis a académicos de Londres o dignatarios internacionales en las Naciones Unidas.

Aparte de su servicio formal, durante la última década, ha dedicado 30 días/año a la meditación y 60 días/año al servicio de otros meditadores. Forma parte de los consejos asesores de la Fundación Seva, la Fundación Dalai Lama y el Greater Good Science Center.

Actividad Reciente

2024

Charla ¿Quiénes debemos ser? Participación Foro Europeo de Alpbach.

Wolfgang DIETRICH

Austría

2019

Actividad Reciente

2024

Paz y mente, publicación y traducción libro.

Carlos MONTUFAR

Ecuador

2019

Actividad Reciente

2024-02

Podcast Forbes Ecuador.

María Adelaida LÓPEZ

Colombia

2019

Deepti TEWARI

India

2019

Actividad Reciente

2024

ENTREVISTA EDUCACIÓN SOBERANA.

Aldo CÍVICO

Italia

2019

Actividad Reciente

2024

CBS FORUM (salud, bienestar y conciliación) -HR Innovation Summit 2024: IA como impulsora del talento, el liderazgo y el edadismo.

María Alicia ÁNGEL

Colombia

2019

Henry GARCÍA

Colombia

2019

Jorge COLMENARES

Colombia

2019

Santiago RIVAS

Colombia

2019

Actividad Reciente

2024

Proyectos de educación y bienestar.

Mark COECKELBERGH

Viena

2019

Actividad Reciente

2024

Participación en Festival literario de Paraty (FLIP) 2024.

Holanda

Estos son nuestros invitados

WESSEL REIJERS

Nueva Zelanda

Estos son nuestros invitados

MOIRA FORTÍN CORNEJO

Ph.D Oren
Ergas

Israel

Capítulo: Contemplative education and mindfulness

Profesor titular en Beit Berl College e investigador en el campo de la educación contemplativa. Propone a través de la filosofía, la neurociencia y la psicología, una nueva perspectiva sobre la teoría, la práctica y la investigación educativa.

En su investigación presenta aspectos pedagógicos sobre la práctica del budismo o el yoga clásico y explica por qué observar la respiración o realizar una postura yóguica es educación en un sentido profundo.

Catalina MARÍN ESCUDERO

Colombia

2021

Actividad Reciente

2024

Conversatorio: Marcas Conscientes, Maria Cano.

2024

GAIA EDUCATION, DISPATCHES FROM THE FRONTIERS OF REGENERATIVE EDUCATION.

Vanessa de OLIVEIRA
ANDREOTTI

Brazil

2021

Actividad Reciente

2024

Hospicing Modernity: A Work That Reconnects Network Webinar with Vanessa de Oliveira Andreotti.

Ph.D Juan José
Cadavid Ochoa

Colombia

Capítulo: Arte social. Una práctica creativa-crítica para una Nueva Humanidad.

Doctor en Humanidades, Magíster en Estudios Humanísticos, Especialista en Intervención Creativa, Diseñador Gráfico. Investigador en el campo de la cultura, el arte y la estética contemporánea. Su interés se centra en el estudio del comportamiento creativo interhumano y el vínculo entre las diferentes áreas del conocimiento, como forma y método, para la expansión consciente de la creatividad y la búsqueda de la innovación.

Luís Alfonso VELÁSQUEZ

Colombia

2021

Sara Melissa GALLEGO

Colombia

2021

Actividad Reciente

2024

Festival Internacional de la Imagen.

Gino YU

China

2021

Actividad Reciente

2024-02

Día del diseño digital en Francia y Hong kong.

Oscar HERNÁNDEZ BECERRA

Colombia

2021

Actividad Reciente

2024

Cofundador del laboratorio «Exponencial», donde colabora en la creación de futuros mediante el diseño estratégico.

Moira FORTIN CORNEJO

Chile

2021

Actividad Reciente

2024

Publicaciones 2024. 

Wessel REIJERS

Holanda

2021

Actividad Reciente

2024

Mesa redonda: Gobernanza de la cadena bloques.

Ana María PALACIO MOLINA

Colombia

2021

Juanita VÉLEZ OLIVERA

Colombia

2021

Daniel ECHEVERRI

Colombia

2021

Actividad Reciente

2024

El teatro de títeres en las narrativas tangibles.

JULIO SALLEG

COLOMBIA

Rector de COLEGIATURA

Participo en los congresos:
2013 – 2015 – 2017 – 2019 – 2021-2023

BÁRBARA FRANCO OROZCO:

Colombia/Portugal

Ingeniera Agrónoma de la Universidad Nacional de Colombia, PhD de la Universidad de Dundee, Escocia. Fue investigadora posdoctoral en el área de las Interacciones Moleculares Planta-Microorganismo (MPMI) en la Universidad de Udine, Italia.  Es fundadora del proyecto «One Voice For Equality», un colectivo que busca trabajar por la visibilización de las  mujeres en ciencia e investigación de Colombia y Latinoamérica.

Cuenta con experiencia nacional e internacional en la creación, coordinación y/o dirección de actividades en instituciones y empresas educativas, científicas y tecnológicas.

DRA. ADRIANA ACEVEDO SUPELANO

Colombia

Directora Del Saber Transformador en COLEGIATURA.

Abogada egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana, Instrumentadora Quirúrgica de la Universidad de Antioquia, especialista en derecho procesal, magíster en Gestión de la Tecnología Educativa, Doctora en Salud Pública con énfasis en políticas y salud.
Profesora e investigadora de la Universidad El Bosque, Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana y Universidad de Santander con áreas de trabajo en Ciencias de la Complejidad, Educación, Salud Pública y Políticas Públicas.

Cuenta con publicaciones en revistas indexadas y capítulos de libros.

Dr. SUJATA IVES

EEUU

Diversity Initiative Award 2023, National Career Development Association

President, Maryland Career Development Association

Chair, International Committee, American Counseling Association

Community Coordinator, World Council for Interculturalism & Global Competency

Véronica POSADA ÁLVAREZ:

Colombia/Estados Unidos

2023

Diseñadora Gráfica con maestría en Artes y Cultura Visual en la Universidad de Westminster en Londres-Inglaterra, en la que actualmente es Doctoranda en Estudios Culturales. Trabajó como Museógrafa en el Museo de Antioquia y otras instituciones culturales. Cuenta con 4 años de experiencia como docente; ha dictado cursos relacionados con Historia del Diseño, Teorías Socioculturales y Proyecto Final de Diseño para Diseñadores Gráficos.

Su investigación se enfoca en la imagen como elemento de activismo para la comunidad diáspora de latinoamericanos en Londres desde 1970 en adelante. El centro de investigación que acoge el proyecto es CREAM (Centro de Investigación en Educación, Arte y Multimedia), el cual es reconocido en el Reino Unido y en el mundo, como líder en términos de cultura visual, arte, cine, diseño y música.

Paknam KƗMA PAI

Colombia

2023

Mujer de la nación Attɨm Awá, gobernadora –  Katsa Mikua – del Territorio Ancestral ɨnkal Awá Katsa Tɨ, Villagarzón- Putumayo.  Abogada de profesión, obtuvo becas para realizar la maestría en derecho  en la universidad Andina Simón  Bolívar y la Maestría en  Antropología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,  Ecuador.

Formadora de liderazgo en derecho propio y Pluralismo jurídico, así como asesora disciplinar en la Universidad de Nariño en temas de derecho indígena. Investigadora sobre derechos de la naturaleza.

Lideresa defensora de los derechos colectivos fundamentales, actora de la demanda de tutela que ha concluido con la Sentencia del Consejo de Estado sobre los derechos lingüísticos como derechos fundamentales de las nacionalidades del país, que abre el camino para que los miembros de las naciones indígenas lleven en sus documentos públicos sus nombres y apellidos en alfabeto de los idiomas nativos.

Actividad Reciente

2024

Programa de fortalecimiento de museos- museos en dialogo.

Swami BRAHMDEV

India

2023

Tras graduarse en Derecho y licenciarse en Económicas, recorrió el Himalaya en su búsqueda, así como a lo largo y ancho del país. Encontró sus respuestas en las enseñanzas de Sri Aurobindo y de la Madre. Allí pareció detenerse, pero el viaje interior comenzó con mayor seriedad. Pronto se sintió guiado por otra fuerza que procedía de su interior y que, sin embargo, llenaba el Universo. Estableció el Ashram Aurovalley al pie de las montañas del Himalaya y dedicó su vida a vivir y compartir el legado de Sri Aurobindo y de la Madre, un centro internacional para la ecología de sí mismo y los estudios espirituales.

Tan sencillo y sin pretensiones – como el Ganges fluye junto a su Ashram-, Swamiji también se sienta con los numerosos visitantes que llegan de todo el mundo y les ayuda a comprender la vida y el mundo a través de una mirada a la espiritualidad. En realidad, sus enseñanzas se imparten bajo un árbol, con un estilo muy informal y respondiendo a las preguntas de los visitantes. Swamiji atiende a todos según las necesidades y procesos de cada persona, creando un mundo de libertad, sencillez y opciones.

Cristina RORÍGUEZ

Colombia

2023

Responsable Marketplace Internacional Linio.com & Gerente División Moda en Falabella.com. Es Diseñadora de Modas graduada de COLEGIATURA, Especialista en Mercadeo y Máster en Administración.  Cuenta con 13 años de experiencia en las áreas de investigación y comercial, tanto en negocios online como offline, liderando los últimos años procesos y equipos en marketplaces.

Dentro de su experiencia previa, ha realizado investigaciones de consumidor a nivel nacional e internacional para marcas locales y globales, desarrollo de estrategia de marca para distintas organizaciones, liderazgo y apertura de proyectos de retail y manejo de marcas propias y compra de mercancía a grandes aliados para Mercado Libre. 

Juan Pablo ORTEGA

Colombia

2023

Experto en Gestión y Política de Innovación, Emprendimiento, Ciudades Inteligentes, Industria 4.0 y Economía Colaborativa en empresas y ciudades.

CEO de Tech Innovation Group, grupo empresarial con inversiones en 17 startups de biotecnología, healthtech, welltech, cosméticos y nutrición animal.

En EPM fue responsable de la planeación y gestión de proyectos de innovación y desarrollo de nuevos negocios, productos y servicios desde 2003 hasta junio de 2019, incluyendo el liderazgo del Proyecto Estratégico de Ciudades Inteligentes del Grupo EPM.

Lideró la estructuración de RutaN, entidad pública que coordina la estrategia de innovación de Medellín (Colombia) desde su concepción inicial en 2009, y entre 2011 y 2013 fue su Director Ejecutivo.

Ingeniero electrónico, magíster en Administración y especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje.

En 2007-2008, como becario Fulbright, realizó el Programa en Política y Gestión de la Innovación en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Valentina
VARGAS GIRALDO

Colombia

2023

Comunicadora Organizacional de COLEGIATURA y Máster en Mercadeo Estratégico y Digital de DMU, Reino Unido.

Su experiencia profesional en los últimos 10 años ha estado en su mayoría enfocada en la gestión de proyectos digitales, el mercadeo y la creación de contenidos. Es líder de estrategia y contenidos en una empresa colombiana, además de ser especialista en Web y Mercadeo en una agencia en el Reino Unido.

Se define como un alma curiosa y apasionada que canaliza su amor por el aprendizaje y la acción en una búsqueda constante de desarrollo. Ama contar historias, nunca pierdo el hilo. Le encantan las perspectivas y le gustan poco las verdades absolutas. Y son la disciplina y una actitud práctica, las que le han permitido convertir en posible lo imposible. 

Lina María SUESCUN ESPINAL

Colombia

2023

Profesional en Comunicación Organizacional de COLEGIATURA, con alta experiencia en diseño y gestión de proyectos sociales y de formación, liderazgo de equipos, coordinación de eventos y procesos de innovación.  Su reconocida trayectoria en el ámbito social inició hace 9 años junto a otras 6 mujeres, con la construcción de un sueño con impacto: Indeleble Social, una empresa social colombiana que diseña y ejecuta estrategias para el desarrollo de capacidades orientadas a la sostenibilidad en personas y organizaciones. Cuenta con cinco líneas de negocio: Formación y Desarrollo del Ser, Voluntariado Corporativo, Comunicación pedagógica, Gestión estratégica de la Sostenibilidad y Trabajo con comunidades.

Mediante su trabajo con equipos y personas, busca aportar en el proceso de crecimiento y desarrollo humano de los seres con quienes se relaciona. Amante de la conexión con el planeta en todas sus formas, creyente de que los Seres Humanos debemos trabajar más nuestro interior y sanar las heridas ancestrales para que el planeta que habitamos, pueda seguir siendo nuestro hogar.

Juliana BETANCUR ARENAS

Colombia / Bélgica

2023

PhD Researcher, Department BUTO – Business Technology and Operations. Mobilise Research Group, Bélgica

Estudiante de Doctorado de la Universidad Libre de Bruselas. Es Ingeniera Civil, Magíster en Estudios Urbanos de Vrije Universiteit Brussel y Université libre de Bruxelles, con énfasis en Planificación Urbana y Movilidad.  Sus intereses de investigación incluyen Teoría de la Planificación y el Diseño Urbano, Infraestructura y Movilidad, Planificación del uso del suelo y Gestión del Crecimiento, Sociología Urbana y Perspectiva de Género.

*Becada por méritos y graduada con la mayor distinción de la maestría (Promedio: 17.25/20).

Cuenta con experiencia laboral en movilidad sostenible, especialmente en la investigación de la cultura urbana ciclista en Bruselas y en el diseño y construcción de infraestructura ciclista en Francia y Colombia.

Actividad Reciente

2024

Premio al mejor poster «Unlocking cargo bikes’, 6th Rencontres Francophones Transport Mobilité (RTFM).

Xandra URIBE

Colombia

2023

Emprendedora en Creatividad y frijolera por naturaleza, dedicada a explorar, preservar y promover la abundancia natural y cultural de Colombia. Amante de todo lo que brota de su gente y tierra, esta diseñadora y comunicadora se ha dedicado a rescatar y enaltecer el fríjol. En 2016 su vida se cruza con la bellezas de estas semillas en Portugal y desde ahí comienza su viaje a descubrir y sembrar semillas nativas en El Retiro, Antioquia.

Además de salvaguardar y cultivar cientos de variedades, Xan se dedica a seleccionar las más bellas para luego crear accesorios y arte vivo con ellas. Sus creaciones han sido destacadas en el mundo de la moda y el diseño, hacen parte de la museografía del CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical) y chefs que hoy elevan la cocina colombiana en el mundo, están creando bellos y deliciosos platos inspirados en ellas. En redes la encuentras como @byXan.co y @frijolatorio.

Actividad Reciente

2024

Colaboración con Agua by Agua Bendita – Participación en el proyecto «Río Arriba».

Dra. Mónica ECHEVERRY RENDÓN

Colombia / España

2013

Bioingeniera, MSc en Biología y PhD en Ingeniería de Materiales y en Ciencias Médicas. Trabaja en IMDEA Materiales en Madrid, España como investigadora postdoctoral en el área de Materiales para la salud, en concreto, en Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa. Desde el año 2021, es docente en la Universidad del Valle de Guatemala en el programa de ingeniería Biomédica.

Nacida en Colombia, antes de llegar a IMDEA Materials, estudió en Argentina y Países Bajos y trabajó en Estados Unidos y China. Trabaja en uno de los laboratorios más modernos del Instituto, el de biomateriales y cultivo celulares, en el que evalúa materiales innovadores con alto potencial para ser utilizado en medicina regenerativa. El proceso de desarrollar nuevos materiales para su uso en el cuerpo involucra una cadena de experimentos que van desde el diseño, la caracterización y la evaluación biológica. En el 2021, ganó el Primer Premio Ada Byron a la Mujer en Tecnología en Colombia.

Una de sus líneas de investigación más avanzadas es la que estudia materiales biodegradables producidos por impresoras 3D para reemplazo de tejido óseo o para implantes cardiovasculares. Esta técnica es importante por muchas razones, entre ellas, porque permite fabricar piezas exactas según las necesidades del paciente. De esta manera, se obtienen implantes sin desperdiciar material alguno.

Actividad Reciente

2024

Participation in Women in Science 2024- ZINCHRONOUS (TALENTO CÉSAR NOMBELA).

Ángela BETANCUR

Colombia / Dinamarca

2013

Trabajadora Social de la Universidad de Antioquia y Magister en Estudios de Paz de la International Christian University en Tokio, Japón. Cuenta con más de ocho años de experiencia profesional trabajando con diferentes programas sociales para apoyar y empoderar a jóvenes, familias, población campesina, personas con discapacidad, población migrante y grupos de mujeres.

Su tesis de maestría se centró en las contribuciones del turismo basado en la comunidad para el empoderamiento de mujeres dentro de sus hogares y como agentes de paz en sus comunidades en Zimbabue, África. Ha trabajado en varios proyectos enfocados a la construcción de paz con campesinos sobrevivientes del conflicto armado en Colombia y programas de liderazgo juvenil. 

En 2014 fue seleccionada como parte de AtlasCorps Fellowship, sirviendo en el Latin American Youth Center en Washington, DC donde trabajó con jóvenes latinoamericanos y afroamericanos en los programas de salud mental, abuso de sustancias y relaciones saludables. También ha sido asistente de varias investigaciones para proyectos enfocados en migración y familias transnacionales y un proyecto relacionado con la calidad de la vivienda en las zonas rurales de Colombia. Actualmente, vive en Aalborg-Dinamarca, donde se encuentra estudiando una Maestría en Estudios Avanzados en Trabajo Social, luego de obtener una beca del programa Erasmus Mundus.

Carlos Eduardo MALDONADO CASTAÑEDA

Colombia / Bélgica

2023

Profesor titular de la Universidad El Bosque, Bogotá. PhD en Filosofía por la K.U.Leuven (Bélgica), Post-doctorado como Visiting Scholar en la Universidad de Pittsburgh (EE.UU); Postdoctorado como Visiting Research Professor en la Catholic University of America (Washington, D.C.), Academic Visitor, Facultad de Filosofía, Universidad de Cambridge (Inglaterra). Profesor Titular de carrera de la Universidad del Rosario. 

Ha sido reconocido con múltiples distinciones nacionales e internacionales. Doctor Honoris causa, Universidad de Timisoara (Rumania), 2015. Trabaja en Ciencias de la Complejidad y, sobre el tema, ha publicado en la revista Complexity (Wiley&Sons), con la editorial Springer Verlag, en los Proceedings de la International Conference on Complex Systems, en las más importantes revistas en América Latina; autor, además, de 10 libros y más de 20 capítulos sobre Complejidad. Socio Honorario del IPCEM (Instituto del Pensamiento Complejo Edgar Morin), (Perú).

Dra. Josefina Echavarría Álvarez

México

2013

Profesora asociada y directora del programa Peace Accords Matrix (PAM) en el Instituto Kroc para Estudios Internacionales de Paz, parte de la Escuela de Asuntos Globales Keough. Josefina también es miembro de la facultad del Instituto Pulte para el Desarrollo Global y se desempeña como asesora de la facultad para el Programa de Afganistán para la Paz y el Desarrollo en la Universidad de Notre Dame.

Como directora del PAM, lidera la Iniciativa Barómetro en Colombia, que realiza el seguimiento oficial de la implementación del Acuerdo Final de 2016 entre el gobierno y las ex FARC-EP. Josefina también dirige el Proyecto Legado para “Preservar y Activar el Archivo Digital de la Comisión de la Verdad de Colombia”, que garantiza el acceso continuo a más de 200.000 archivos entre conocimientos audiovisuales, no textuales y documentos digitalizados compilados por la Comisión de la Verdad de Colombia sobre los 52 años de conflicto armado para avanzar en la justicia transicional, los derechos humanos y la centralidad de las víctimas.