“Pertenecer a la RED significa ver esperanza y dignidad”
Julio Salleg
Somos un grupo de personas o instituciones comprometidas con la transformación consciente de lo individual y de lo social. Expresamos nuestro compromiso, de manera particular, al encontrarnos en espacios virtuales para dialogar desde el reconocimiento y admiración por la diferencia. El centro de este diálogo multicultural es el Ser Humano.
Como GÉNESIS, Red para la Transformación Consciente de lo Social, no adherimos a ningún partido político, tendencia religiosa o interés económico. Esta independencia es garantía de que todos los integrantes estamos dispuestos a sumar esfuerzos para lograr la Transformación Consciente de lo Individual y Social en el marco del propio desarrollo.
Julio Salleg
La Red OtroMundo conecta a los visionarios nacionales e internacionales que han participado en todas las versiones del Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente-Occidente, al sumar los intereses, perspectivas y valores de las personas y las organizaciones que como nodos forman parte de la red, en torno al propósito declarado por COLEGIATURA de posibilitar la Transformación Consciente Individual y Social, aportando a la construcción de un mundo en permanente ReEvolución desde la admiración por la diferencia entre los seres humanos.
La Red OtroMundo es visible de manera permanente a través de canales y plataformas digitales, en los cuales se hace seguimiento y se divulga el quehacer de los visionarios, como un compromiso institucional de mantener vigente el diálogo multicultural a lo largo de los años, desde la genuina orientación de todos los integrantes para el logro de la Transformación Consciente Individual y Social en el marco del propio desarrollo.
La Red OtroMundo para la Transformación Consciente Individual y Social, conecta y divulga todas las posibilidades de construir y habitar el mundo en permanente ReEvolución, desde la admiración por la diferencia entre los seres humanos, siendo un escenario virtual que se compromete a:
Profesora titular en la Facultad de Enfermería y Salud Pública en la Universidad Médica de Ciencias de Bután (KGUMSB)
@aadler12
Detalles sobre su enfoque en bienestar y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Transformación de sistemas educativos.
Vinculación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Participación en la exposición «Itinerarios XXVII» del Centro Botín (Santander, España)
Extensión de proyectos en curso como «Endolito»
Enseñanza e investigación en University College London (UCL)
@laladeheinzelin
WFSF XXV World Conference (2023)
Entrevista sobre el proyecto Fluxonomy 4D y transición de modelos
Crie Futuros – Movimiento y plataforma de colaboración
@devduttmyth
Sitio web oficial de Devdutt Pattanaik
X de Devdutt Pattanaik
YouTube – Devdutt Pattanaik
@stefansagmeister
Exhibición «BETTER» en La Térmica, Málaga
Continuación de su serie de exposiciones «Now Is Better»
Navdanya International
Right Livelihood
Democracy Now!
MOrtizMEDIA
Participación en eventos centrados en las tecnologías emergentes y su impacto en los negocios.
Expo America Digital 2025: congreso B2B que conecta a líderes en transformación digital con proveedores globales de tecnología.
Restauración de paisajes agrícolas y comunales: Proyectos que integran la regeneración del suelo, control de erosión y agroforestería para mejorar la biodiversidad y resiliencia de paisajes.
Colaboración con actores del sector privado: Alianzas para fortalecer cadenas de valor orientadas al mercado local y de exportación, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.
Planificación espacial participativa: Involucrar comunidades locales y autoridades para asegurar que las intervenciones estén alineadas con los planes de desarrollo locales.
Inclusión de mujeres y jóvenes: Programas para empoderar a estos grupos en procesos de planificación ambiental y liderazgo en sostenibilidad.
Candidato a la rectoría de la Universidad Nacional de Colombia: iniciativas para integrar tecnologías avanzadas.
Ha continuado con su labor en innovación social y emprendimiento, especialmente en su rol como Profesora en la Universidad Icesi.
Proyecto de colaboración con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Ruta N: desarrollo de soluciones para personas con discapacidad y movilidad reducida.
Continuar con sus actividades en el ámbito de la innovación social y el emprendimiento.
Enfoque clave de su labor: inclusión social a través de iniciativas como el desarrollo de soluciones tecnológicas para personas con discapacidad y movilidad reducida.
Piloto de dispositivos adaptados a personas con movilidad limitada, en colaboración con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que podría integrar soluciones de movilidad accesibles a través del sistema de bicicletas públicas EnCicla.
Renovación de acreditaciones internacionales AMBA y BGA para la Escuela de Administración y el MBA.
Conmemoración de los 65 años de EAFIT.
Vinculación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Ha continuado con su trabajo en la escritura y la reflexión filosófica, principalmente a través de su libro Notas varias (algo de luz).
Promoción de una comprensión profunda de las tradiciones espirituales y filosóficas a través de sus publicaciones.
@ortizvillacorta
The Trust for the Americas.
Para el año 2025, Felipe tiene planes de lanzar una línea de productos de «medio costo» que serán más profesionales pero aún accesibles. Además, ha manifestado interés en expandir su modelo a nivel internacional, con una mirada puesta en la comercialización de estos productos y la creación de empleos para personas con discapacidad, especialmente en países como Panamá y Chile, donde ya ha recibido interés.
En 2024, su marca alcanzó una facturación de 3,5 millones de dólares y consolidó su presencia en Colombia, Canadá, Estados Unidos y Australia.
Fruto Salvaje ha innovado con su modelo de venta directa, basado en redes sociales, a través de las «Cosechadoras de flores».
Marcela sigue siendo una figura influyente en las redes sociales, empoderando a las mujeres con su historia personal y el éxito de su emprendimiento.
Frailejón Fest, un festival inaugural realizado en colaboración con la Universidad de los Andes y el Parque Jaime Duque.
Cumbres Blancas, la ONG fundada por Fernández, continúa promoviendo acciones de conservación, como la campaña Adopta un frailejón.
Continúa trabajando en la difusión de temas de impacto social, como la promoción de campañas que fomentan la donación de alimentos para combatir el hambre y la inseguridad alimentaria en el país, en colaboración con fundaciones y bancos de alimentos.
Nicolás Díaz Bayona se ha destacado por su participación en diversas conferencias y actividades relacionadas con el montañismo y el liderazgo.
Organización y participación de eventos relacionados con la economía circular y la gestión ambiental, particularmente en el sector agroalimentario.
Continuó trabajando activamente como consultora en desarrollo humano y prevención de adicciones. Es directora de Happy Sükka, una organización enfocada en mejorar la felicidad, el clima laboral y la productividad.
Participó en eventos académicos y conferencias acerca de la intersección de la psicología y la educación.
Continúa en su rol como líder de ética e integridad en la Universidad de Brighton.
Han sido parte de iniciativas que buscan promover el liderazgo femenino en Colombia, como el Gran Foro Mujeres 2024.
Conferencias y Enseñanzas Teosóficas: Ravi Ravindra ha continuado su colaboración con la Sociedad Teosófica.
Publicaciones y Escritos: Durante 2024, Ravi ha seguido publicando obras que combinan ciencia y espiritualidad, explorando la interconexión entre distintas tradiciones religiosas y filosóficas.
Enseñanza y Reflexión en Canadá: Como profesor emérito de la Universidad de Dalhousie en Halifax, Canadá, ha continuado participando en actividades académicas y en la mentoría de estudiantes interesados en la filosofía comparativa y el desarrollo espiritual.
Curso en la Escuela de la Sabiduría: Dirigirá un curso titulado «Practicing Spiritual Teachings in Our Daily Life», del 20 al 31 de enero de 2025, en el campus de Adyar, India..
Vinculación de los Objetivos de Desarrollo SoEscritura y Publicaciones: Ravi Ravindra continúa trabajando en la difusión de sus interpretaciones de textos clásicos espirituales y su aplicación contemporánea.stenible (ODS).
Promoción de la equidad y los derechos de las mujeres rurales en Cundinamarca- Proyecto «MURUC».
Participación activa en eventos de reconocimiento a la mujer rural, como el «Día Departamental de la Mujer Rural».
Publicación de análisis sobre los desafíos y oportunidades en Asia contemporánea, como su artículo en Asian Review titulado «Changing Asia».
Abordó desafíos económicos en Tailandia en sectores como exportaciones y manufactura, mientras promovía estrategias para mejorar el consumo privado y sostenibilidad en el turismo.
Articulo sobre creaciones de Betancur y su enfoque en el reciclaje de tecnología.
Para el año 2025, Felipe tiene planes de lanzar una línea de productos de «medio costo» que serán más profesionales pero aún accesibles. Además, ha manifestado interés en expandir su modelo a nivel internacional, con una mirada puesta en la comercialización de estos productos y la creación de empleos para personas con discapacidad, especialmente en países como Panamá y Chile, donde ya ha recibido interés.
Contribución en la construcción de la revista Senderos Pedagógicos. Equipo centro de pensamiento pedagógico, participación en investigaciones, ponencias y conferencias educación rural.
CBS FORUM (salud, bienestar y conciliación) -HR Innovation Summit 2024: IA como impulsora del talento, el liderazgo y el edadismo.
Directora Ejecutiva de Westway Trust, ha continuado su trabajo en 2024 enfocada en el desarrollo de liderazgo transformacional y en la mejora de la relación de la organización con su comunidad.
Mentoría a mujeres, especialmente mujeres de color, en puntos clave de sus carreras..
Ha liderado programas de liderazgo a nivel nacional y actualmente está desarrollando uno en colaboración con el NHS.
Transformación organizacional: Dhupa lidera iniciativas para mejorar la inclusión y la equidad dentro de Westway Trust.
Programas de liderazgo y mentoría: Además de su trabajo con Westway Trust, Dhupa sigue desarrollando programas de mentoría, particularmente para mujeres de color en etapas críticas de sus carreras.
Fundador de ServiceSpace, una incubadora de proyectos que trabaja en la intersección entre voluntariado, tecnología y economía del dar. Lo que empezó como un experimento con cuatro amigos en Silicon Valley ha crecido hasta convertirse en un ecosistema global de más de 1,5 millones de miembros que han prestado servicios gratuitos por valor de millones de dólares. Nipun ha recibido diversos premios, entre ellos el Premio Jefferson al Servicio Público, el Héroe Anónimo de la compasión del Dalai Lama, el Premio Goi de la Paz en 2019. Hace unos años, el presidente Barack Obama lo nombró miembro de un consejo sobre pobreza y desigualdad. Es invitado habitualmente a compartir su mensaje de «giftivismo» con públicos muy diversos, desde jóvenes de barrios marginales de Memphis a académicos de Londres o dignatarios internacionales en las Naciones Unidas.
Aparte de su servicio formal, durante la última década, ha dedicado 30 días/año a la meditación y 60 días/año al servicio de otros meditadores. Forma parte de los consejos asesores de la Fundación Seva, la Fundación Dalai Lama y el Greater Good Science Center.
Cofundador del laboratorio «Exponencial», donde colabora en la creación de futuros mediante el diseño estratégico.
Hospicing Modernity: A Work That Reconnects Network Webinar with Vanessa de Oliveira Andreotti.
@aadler12